"El MBA de ISEADE no solo enseña a dirigir empresas, enseña a liderar con propósito” — Guillermo Matta

Catedrático y Mentor MBA, Alumni ISEADE, Director Comercial,  Consultor, Estratega en Ventas y Planeación

 

 
Con una trayectoria reconocida y una conexión genuina con sus alumnos, se ha consolidado como uno de los catedráticos más admirados del MBA de ISEADE-FEPADE. Su enfoque une la experiencia ejecutiva con una mirada humana del liderazgo, inspirando a los estudiantes a pensar estratégicamente, actuar con empatía y dirigir con propósito.
 
En esta conversación, comparte su visión sobre cómo el MBA de ISEADE transforma no solo la carrera de los profesionales, sino también su manera de entender el liderazgo y el impacto que pueden generar en los demás.
 
 

1. Desde tu experiencia como catedrático, ¿qué distingue al MBA de ISEADE en su forma de formar líderes empresariales?

 

El MBA de ISEADE no solo enseña a dirigir empresas; enseña a dirigir con propósito. Aquí los líderes no se forman desde la teoría, sino desde la práctica viva de los negocios. 
 
ISEADE conecta al profesional con su esencia humana y con la realidad empresarial del país. El resultado son líderes que no repiten modelos, sino que los reinterpretan para transformar su entorno.
 

  

2. Cuál es la competencia o mentalidad que más buscan desarrollar en los estudiantes del MBA de ISEADE?

 

Buscamos cultivar una mentalidad estratégica y adaptativa. El mundo empresarial actual requiere líderes que sepan pensar, sentir y decidir con agilidad. 
 
ISEADE es una escuela de pensamiento, pero también una escuela de carácter. Queremos líderes capaces de escuchar, integrar perspectivas y transformar los retos en oportunidades.
 
 

3. ¿Podrías compartir un momento dentro del aula que refleje el impacto real del aprendizaje en los estudiantes?

 

Recuerdo una dinámica en la que los alumnos desarrollaban un producto y debían venderlo al resto de equipos. Al fijar los precios, caían en la trampa de la costumbre: asegurar rentabilidad sin pensar en el mercado. 
 
Con esa vivencia aprendían a corregir y evitar ese error en sus empresas. Con la innovación ágil aprenden a equivocarse, corregir y volver a probar. Ese es el verdadero aprendizaje.
 
 

4.¿Cómo percibes la evolución de los participantes a lo largo del programa?

 
Al inicio muchos llegan con la mirada puesta en el ascenso profesional; al final, su mirada se amplía hacia el impacto que pueden generar en los demás. Es una transformación profunda: de ejecutivos que gestionan tareas a líderes que inspiran sentido. Se vuelven más seguros, más empáticos y más conscientes de su poder de influencia. Verlos pasar de la competencia individual a la colaboración genuina es uno de los mayores indicadores de madurez profesional que puede ofrecer un MBA.
 
 

5. ¿Por qué consideras que este MBA prepara verdaderamente a los líderes que las organizaciones necesitan hoy?

 

Porque combina lo que pocas escuelas logran: pensamiento estratégico, inteligencia emocional y conexión humana. Las organizaciones de hoy no necesitan solo ejecutivos técnicos, sino líderes capaces de leer contextos complejos, crear cultura y guiar con propósito. En ISEADE, la exigencia académica se equilibra con una mentoría cercana. Cada estudiante es acompañado para descubrir su estilo de liderazgo y ponerlo al servicio de un propósito colectivo. Esa autenticidad es la base del liderazgo que hoy se necesita.
 
 

6. ¿Por qué recomendarías el MBA de ISEADE a profesionales que buscan potenciar su liderazgo y avanzar en su carrera?

 

Porque es un MBA que transforma más allá del currículo. Aquí uno no solo aprende a dirigir, sino a redefinir la forma en que lidera su vida y su carrera. El liderazgo no se impone, se construye día a día, con propósito, humildad y acción.
 
Quien vive el MBA de ISEADE, no sale igual: sale más consciente, más humano y más preparado para inspirar a otros.

 

 
La visión de Guillermo Matta resume la esencia del MBA de ISEADE: un espacio donde la academia se fusiona con la vida real, y donde el liderazgo se construye desde la experiencia y el propósito. Su manera de enseñar (profunda, práctica y humana) ha dejado huella en cientos de profesionales que hoy lideran con visión y empatía.En sus palabras y en su aula, los estudiantes no solo aprenden a gestionar empresas, sino a transformar personas, equipos y organizaciones desde adentro.