“En el MBA de ISEADE formamos líderes que aprenden de la realidad y transforman desde la práctica” - Dorys Salazar

Catedrática, MBA, Dirección del Talento Humano en entornos Híbridos, Alumni ISEADE y Gerente General en Editoriales La Ceiba.
 
 
Con más de 30 años de experiencia gerencial, Dorys combina su trayectoria empresarial con su pasión por la enseñanza. Como catedrática del MBA de ISEADE Business School, lleva al aula estrategias reales que fortalecen la cultura, el liderazgo y el compromiso de los equipos.
 
Su visión práctica y humana del aprendizaje ha dejado huella en múltiples generaciones de profesionales, quienes la reconocen por su capacidad para conectar la teoría con los desafíos del mundo real. En esta entrevista, comparte cómo el programa forma líderes capaces de pensar estratégicamente, actuar con propósito y generar impacto tangible en sus organizaciones.

 

 

1. Desde tu experiencia como catedrática, ¿qué distingue al MBA de ISEADE en su forma de formar líderes empresariales?

 
Lo que distingue al MBA de ISEADE es que formamos líderes desde la experiencia real. Cada catedrático es, un profesional activo que vive día a día los desafíos de la gestión en su propio ámbito laboral. Somos gerentes que enseñamos desde la práctica. En mi caso, con experiencia gerencial de mas de 30 años, llevo al aula lo que funciona con mis propios equipos: las estrategias que fortalecen la cultura, el liderazgo y el compromiso. Esa conexión entre la experiencia empresarial y la enseñanza es lo que hace que cada clase sea auténtica, viva y aplicable. En ISEADE formamos líderes que aprenden de la realidad, guiados por quienes la viven cada día.
 
En ISEADE formamos líderes que aprenden de la realidad, guiados por quienes la viven cada día.

  


2. ¿Cómo logran las clases del MBA conectar la teoría con los retos reales de los negocios?

 
En el MBA de ISEADE logramos conectar la teoría con los retos reales de los negocios porque cada estudiante lleva los conceptos del aula directamente a su entorno laboral.

Los trabajos de aplicación son el puente entre el aprendizaje y la práctica: los alumnos deben demostrar cómo han implementado en sus equipos reales las herramientas y modelos vistos en clase. En mi materia, todas las actividades son totalmente prácticas, y el verdadero valor del proceso está en evidenciar cómo las ideas se transforman en acción dentro de sus organizaciones. Aunque en el aula analizamos casos de empresas, el desafío más importante que asumimos en conjunto es que los participantes sean capaces de pasar de la reflexión a la ejecución, aplicando lo aprendido para generar impacto tangible en su liderazgo y en los resultados de sus equipos.
 
 

3. ¿Cuál es la competencia o mentalidad que más buscan desarrollar en los estudiantes del MBA de ISEADE?

 
En el MBA de ISEADE buscamos desarrollar en los estudiantes una visión estratégica e integradora, que les permita comprender cómo cada área funcional del negocio se conecta para generar valor. Más allá de dominar herramientas o procesos, el propósito es que adquieran una mentalidad innovadora y orientada al cambio, capaz de crear y ejecutar nuevas estrategias en entornos complejos. 

Queremos que nuestros estudiantes se conviertan en agentes de transformación, profesionales que no solo reaccionan ante los desafíos, sino que los anticipan y los convierten en oportunidades de mejora dentro de sus propias organizaciones. Esa capacidad de pensar con amplitud y actuar con enfoque es, sin duda, una de las mayores fortalezas que impulsa el MBA de ISEADE.
 
 

4. ¿Podría compartir un momento o experiencia dentro del aula que haya reflejado el impacto real del aprendizaje en los estudiantes?

 
Uno de los momentos más significativos en el aula es cuando los estudiantes comparten las acciones que han implementado en sus propios equipos de trabajo a partir de lo aprendido en clase. Es en esos espacios donde la teoría cobra vida y el aprendizaje demuestra su verdadero valor. Escuchar cómo aplicaron un proceso, una herramienta o una metodología de talento humano y ver los resultados concretos que obtuvieron en sus organizaciones es profundamente gratificante. En esas conversaciones se evidencia que los temas que abordamos en el aula no se quedan en lo académico, sino que se transforman en prácticas reales que mejoran la gestión, fortalecen los equipos y generan impacto tangible en el entorno laboral de cada participante.
 
 

 

5. ¿Por qué recomendarías el MBA de ISEADE a profesionales que buscan potenciar su liderazgo y avanzar en su carrera?

 
Recomendaría el MBA de ISEADE porque representa una experiencia transformadora para cualquier profesional que desee crecer y aportar más desde su rol. Es un programa que combina la solidez académica con la aplicación práctica, guiado por catedráticos que viven los mismos retos que enfrentan los estudiantes en sus empresas. A lo largo del proceso, los participantes adquieren una mirada estratégica, amplían su comprensión del negocio y fortalecen su capacidad para innovar y adaptarse en entornos cambiantes. Pero, sobre todo, descubren que el verdadero valor de un MBA no está solo en los conocimientos adquiridos, sino en la forma en que esos conocimientos impactan su vida, su equipo y su entorno.
 
El MBA de ISEADE impulsa carreras, pero también inspira vocaciones: profesionales que lideran con sentido, transforman sus organizaciones y dejan una huella positiva allí donde están. Más que una maestría, el MBA de ISEADE es un punto de inflexión en la vida profesional: el lugar donde la experiencia se convierte en propósito y el conocimiento en transformación.

 
 
La experiencia de Dorys sintetiza la esencia del MBA de ISEADE: aprendizaje vivo, liderazgo con propósito y conocimiento que se traduce en acción.
 
En sus clases, la gestión humana y la estrategia se entrelazan para formar líderes que inspiran, transforman y dejan huella.
 
Más que un programa académico, el MBA de ISEADE es (como ella lo define) un punto de inflexión donde la experiencia se convierte en propósito y el conocimiento en transformación.